• Los aceites base para masajes son aceites vegetales puros que se utilizan como base para mezclar con aceites esenciales y facilitar la aplicación durante un masaje. Estos aceites permiten que los aceites esenciales se diluyan y se distribuyan uniformemente sobre la piel, además de ofrecer beneficios adicionales como hidratación y suavidad.
• Dosificación 1 al 60 % según el producto a elaborar
• Algunos de los aceites base más comunes son:
• Aceite de almendras dulces: Es uno de los aceites más populares para masajes debido a su suavidad y propiedades hidratantes. Es adecuado para todo tipo de piel.
• Aceite de jojoba: Aunque se le llama aceite, en realidad es una cera líquida. Es ligero y no comedogénico, lo que lo hace ideal para pieles sensibles o propensas al acné.
• Aceite de coco: Rico en ácidos grasos, el aceite de coco es muy nutritivo y tiene propiedades antimicrobianas. Es ideal para piel seca y deshidratada.
• Aceite de oliva: Este aceite es muy emoliente y es excelente para pieles secas o maduras. También contiene antioxidantes como la vitamina E.
• Aceite de semilla de uva: Es ligero y se absorbe rápidamente, ideal para pieles grasas o mixtas. Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
• Aceite de argán: Rico en ácidos grasos y vitamina E, es excelente para la piel seca y dañada, proporcionando hidratación profunda.
• Aceite de rosa mosqueta: Muy conocido por sus propiedades regeneradoras de la piel, es ideal para cicatrices, arrugas y manchas.
• Cada uno de estos aceites tiene propiedades únicas que pueden beneficiar la piel de distintas maneras, por lo que la elección dependerá de las necesidades individuales.
• INCI: Persea Gratissima Oil, Prunus amygdalus dulcis oil, Coco-Caprylate/Caprate
Valoraciones
No hay valoraciones aún.