La base de jabón transparente es otra base preformulada utilizada en la fabricación de jabones artesanales mediante el proceso de melt and pour (derretir y verter). A diferencia de la base de jabón blanca, la base transparente permite crear jabones con una apariencia más cristalina, lo que la hace perfecta para diseños de jabones con inclusiones visibles (flores secas, frutas, colores y más).
Características principales
1. Color transparente:
– Da un acabado cristalino o ligeramente translúcido, ideal para mostrar inclusiones o capas de colores.
2. Fácil de usar:
– Al igual que la base blanca, solo necesitas derretir, personalizar y verter en moldes.
3. Suavidad en la piel:
– Su fórmula suele ser suave, hidratante y apta para todo tipo de piel, incluso las más sensibles.
4. Versatilidad:
– Se puede personalizar con aceites esenciales, fragancias, colorantes y otros ingredientes activos, manteniendo su transparencia o creando capas de color.
Composición típica
La base de jabón transparente contiene ingredientes similares a la base blanca, pero con algunas diferencias para mantener su aspecto translúcido:
• Glicerina: Hidrata la piel y proporciona la suavidad.
• Sorbitol: Humectante que ayuda a la hidratación y a mantener la translucidez del jabón.
• Ácido esteárico: Aporta firmeza y estructura.
• Detergentes suaves: Generan espuma sin ser agresivos.
• Pigmentos: En ocasiones se usa dióxido de titanio en pequeñas cantidades para mantener la transparencia.
• Ácido cítrico o similar: Para ajustar el pH y estabilizar la fórmula.
Beneficios de la base de jabón transparente
1. Estética visual:
– Permite crear jabones con una apariencia atractiva, con capas de colores o inclusiones visibles.
2. Hidratación:
– Gracias a su contenido en glicerina, mantiene la piel hidratada.
3. Fácil personalización:
– Se puede añadir una gran variedad de ingredientes como aceites esenciales, extractos, exfoliantes y colorantes, siempre asegurando que la transparencia se mantenga o que se pueda trabajar en capas.
4. Seguridad y facilidad:
– Al ser un proceso de melt and pour, no es necesario manejar ingredientes peligrosos como la sosa cáustica (hidróxido de sodio).
Usos comunes
1. Jabones decorativos:
– Perfecta para jabones con inclusiones de flores secas, hojas, frutas, o capas de diferentes colores.
2. Jabones de regalo:
– Su apariencia cristalina hace que sea muy atractiva para crear jabones personalizados como obsequios.
3. Jabones aromáticos:
– Puedes añadir aceites esenciales, creando jabones con fragancias agradables.
4. Jabones terapéuticos:
– Se puede enriquecer con extractos de hierbas, aloe vera, aceite de oliva, entre otros activos beneficiosos para la piel.
Cómo usarla (proceso básico de Melt and Pour)
1. Materiales necesarios:
– Base de jabón transparente.
– Moldes de silicona o plástico.
– Colorantes (si deseas añadir color).
– Aceites esenciales o fragancias (opcional).
–Inclusiones (flores secas, hierbas, etc., opcionales).
2. Pasos:
1. Corta la base de jabón en trozos pequeños para que sea más fácil de derretir.
2. Derrite la base de jabón en un recipiente apto para microondas (en intervalos de 10-15 segundos) o al baño maría.
3. Añade los ingredientes personalizados como colorantes, aceites esenciales y/o inclusiones.
4. Vierte la mezcla en los moldes.
5. Deja enfriar a temperatura ambiente o en el refrigerador para acelerar el proceso.
6. Desmolda y disfruta de tus jabones personalizados.
INCI: INCI: Sodium Laurate, SLES, Aqua, SodiumStearate, Glycerin, Sucrose, Propylene Glycol,Sorbitol, Sodium Hydroxide, SodiumCitrate,Sodium Chloride
DOSIFICACIÓN: el % de uso es según la cantidad a elaborar
Valoraciones
No hay valoraciones aún.